Módulo 8: Suplementación Basada en Evidencia

Módulo 8: Suplementación Basada en Evidencia

Principios y prioridades

La suplementación es el último 5–10% del resultado. Sirve para afinar cuando lo básico ya está: sueño suficiente, entrenamiento coherente, calorías y proteína adecuadas, y gestión del estrés. Si esas piezas fallan, un suplemento es como poner alerón a un coche sin ruedas.

Pirámide de prioridades (de abajo arriba):
1) Fundamentos: 7–9 h de sueño, menús que cubran energía y proteína, hidratación, pasos/NEAT.
2) Estrategia: distribución de macros, timing según tus sesiones y tolerancia digestiva.
3) Suplementos con evidencia: pocos, con objetivo claro, dosis y momento definidos.

Qué esperar (realista). Un buen suplemento rara vez cambia la noche y el día; aporta mejoras pequeñas pero consistentes: creatina (progresar más tiempo en fuerza/potencia), cafeína (empuje puntual), proteína en polvo (facilitar ingestas), electrolitos (calor, sudor alto), beta-alanina/bicarbonato/nitratos en casos concretos. Si prometen milagros, mala señal.

Cuándo merece la pena:

  • Creatina monohidrato (3–5 g/d): prácticamente universal en fuerza/mixto; también útil en salud por su relación con masa y rendimiento.
  • Proteína en polvo: cuando no llegas con comida real; no sustituye a alimentos, pero ayuda a cuadrar el día.
  • Cafeína: en sesiones clave; si afecta al sueño, ajusta dosis y horario o evítala tarde.
  • Electrolitos: si sudas mucho, clima caluroso o sesiones >60–90′.

Errores frecuentes: empezar por “pre-entrenos” antes de dormir bien; usar mezclas opacas (proprietary blends); duplicar compuestos sin saberlo; no testear tolerancia (GI, nerviosismo); confundir “más” con “mejor”.

Seguridad y control: ante medicación, embarazo/lactancia o patologías, consulta a tu profesional. Si compites con controles, usa marcas con certificación por lote (p. ej., Informed Sport / NSF). Revisa etiquetado, caducidad y alérgenos; evita megadosis y “claims” exagerados.

Cómo probar un suplemento: elige un objetivo, define hipótesis (p. ej., “+1–2 rep al mismo RIR”), testa 2–4 semanas, registra sueño/frecuencia cardiaca/valoración de esfuerzo, y decide si compensa por beneficio, tolerancia y coste.

🧭 ¿Necesitas suplementos ahora? (asistente rápido)

Marca tu situación actual. Te devolveremos una recomendación breve, priorizada y segura.

Regla de oro: si los fundamentos no están, invierte ahí antes. La suplementación es complemento, no base.

📏 Calculadora 3 en 1: creatina • cafeína • proteína

Introduce tus datos y obtén dosis claras con indicaciones de uso. Un solo clic, todo junto.

136
Notas: la cafeína puede afectar al sueño hasta 8–10 h; prueba en entrenos secundarios. Con creatina, la constancia manda (no hace falta “ciclar”). La proteína en polvo es comida en polvo: útil, pero no imprescindible si llegas con alimentos.

Ergogénicos con evidencia sólida

¿Qué es “ergogénico”? Cualquier ayuda externa que mejore el rendimiento. Aquí nos centramos en los que cuentan con buen respaldo y que, bien usados, aportan mejoras pequeñas pero consistentes. Recuerda: la dosis hace el efecto y el contexto manda (sueño, nutrición y programación).

Reglas de oro antes de comprar:

  • Objetivo único por suplemento (p. ej., “mantener repeticiones al mismo RPE”).
  • Probar en sesiones no críticas para chequear tolerancia (GI, sueño, nerviosismo).
  • Simplicidad: empieza con 1–2 ayudas; apilar muchas a la vez dificulta saber qué aporta.
  • Seguridad: revisa medicación, presión arterial, digestivo, alergias. En controles, prioriza NSF/Informed Sport.

El “núcleo” con evidencia:

  • Proteína en polvo (logística): facilitar 1.6–2.2 g/kg/d. Igual proteína que la comida, distinto formato.
  • Creatina monohidrato: +capacidad para sostener fuerza/volumen de entrenamiento; útil en fuerza, mixto y salud.
  • Cafeína: reducción de esfuerzo percibido y mejora en esfuerzos de fuerza, sprint y resistencia.
  • Beta-alanina: esfuerzos de 60–240″ (series largas, WODs, intervalos duros).
  • Nitratos (remolacha): esfuerzos continuos 5–30′ y contrarreloj; más útiles en no-élite.
  • Bicarbonato sódico: esfuerzos intensos 1–7′ (atención a GI y sodio).

Cómo decidir: si tu prioridad es fuerza/volumen de trabajo → creatina; si es empuje puntual → cafeína; si tu talón de Aquiles son los intervalos largos → beta-alanina; si compites en pruebas de 5–30′ → nitratos; si sufres en picos de 1–7′ → bicarbonato (testa GI).

📚 Guía rápida (dosis, timing, para qué, notas)

Suplemento Dosis Timing Más útil en Notas
Proteína (whey/caseína/veg) 0.25–0.40 g/kg/toma Repartido 3–5 tomas/d Recuperar/ganar masa Logística; no “mágica”.
Creatina monohidrato 3–5 g/d (o 0.3 g/kg/d × 5–7 d carga) Cualquier hora (constancia) Fuerza, mixto, repeticiones Posible ↑peso por agua intracelular.
Cafeína 2–6 mg/kg 30–60′ pre-entreno Fuerza, sprint, resistencia Evitar tarde si afecta al sueño.
Beta-alanina 3.2–6.4 g/d, dividido Diaria, 8–12 semanas 60–240″ de esfuerzo Parestesia inocua (hormigueo).
Nitratos (remolacha) 5–8 mmol NO₃⁻ (≈300–500 mg) 2–3 h antes (o carga 3–6 d) 5–30′ continuos Evitar enjuagues antibacterianos.
Bicarbonato sódico 0.2–0.3 g/kg 60–120′ antes (dividido) 1–7′ alta intensidad Riesgo GI y carga de sodio.

☕ Planificador de cafeína (dosis & horario seguro)

Calcula una dosis orientativa y el mejor horario para no “pisar” tu sueño. Úsalo como guía, no como obligación.

136
La cafeína puede afectar al sueño hasta 8–10 h; si la ventana es corta, usa dosis bajas o evita su uso en sesiones tardías.

🧭 Comparador rápido por objetivo

Elige tu objetivo y te proponemos 1–2 ayudas con dosis y notas clave. Minimalista y accionable.

Prueba cualquier ayuda en entrenamientos secundarios 1–2 semanas antes de competir. Ajusta por tolerancia y no apiles novedades el día clave.

Suplementos contextuales

“Contextual” significa que no son universales: funcionan mejor en ciertos escenarios (duraciones concretas, calor, déficit nutricionales, objetivos de competición) y pueden ser irrelevantes o contraproducentes fuera de ellos. La clave es emparejar el estímulo (lo que entrenas o compites) con el mecanismo del suplemento.

Cuándo considerarlos:

  • Eventos de alta acidez (1–7′): tamponamiento (bicarbonato) puede sostener el rendimiento en tramos muy intensos.
  • Esfuerzos continuos de 4–30′: nitratos (remolacha) pueden mejorar economía y sensación de esfuerzo.
  • Calor, humedad o sesiones muy largas: protocolos de hidratación (electrolitos; glicerol solo si sabes exactamente lo que haces).
  • Salud/recuperación con posible déficit: omega-3, vitamina D, hierro (si hay deficiencia documentada o riesgo alto).

Cuándo no: si interfiere con tu prioridad (p. ej., cafeína tarde que empeora el sueño), si no lo has probado en entrenamientos, si hay riesgo GI altísimo el día de carrera, o si compites bajo antidopaje y no tienes certificación por lote (Informed Sport/NSF).

Mensaje práctico: escoge una ayuda para un objetivo en un periodo concreto, prueba 1–2 semanas, ajusta (síntomas, rendimiento, sueño) y solo entonces decide si se queda.

📚 Mapa contextual (qué, dosis, para qué, cautelas)

Suplemento Dosis Mejor momento Escenario útil Cautelas
Nitratos (remolacha) ≈ 5–8 mmol NO₃⁻ (300–500 mg) 2–3 h antes (o carga 3–6 d) Contrarreloj 4–30′, subidas Evita enjuagues antibacterianos; GI en some.
Bicarbonato sódico 0.2–0.3 g/kg 60–120′ antes (dividido) Intervalos 1–7′, finales a tope GI y sodio ↑; testar protocolo.
Glicerol* 0.5–1.0 g/kg + líquidos ~60–120′ antes Calor prolongado (expertos) Retención hídrica; revisa normativa.
Omega-3 (EPA+DHA) 1–2 g/d EPA+DHA Con comida Dolor/rigidez; baja ingesta pescado Anticoagulantes: consulta.
Vitamina D 1000–2000 UI/d (según analítica) Con comida grasa Baja exposición solar, déficit Ideal con analítica y control.
Hierro Según analítica y pauta En ayunas + vit. C Ferritina baja, mujeres, veganos Sólo con indicación médica.
*Glicerol: uso avanzado; respeta normativa de tu deporte.

🧭 Asistente contextual (elige 1 ayuda útil)

Selecciona tu escenario y contexto de riesgo. Te propondrá 1–2 opciones con dosis y notas.

Prueba en entrenos no críticos; si hay molestias GI, reduce dosis o cambia protocolo.

🧪 Bicarbonato: calculadora y protocolo (simple)

Para esfuerzos de 1–7′. Calcula dosis según peso y propone un protocolo dividido para minimizar molestias.

0.200.250.30
Sodio aprox. 274 mg por gramo de bicarbonato. Personas con HTA: consulta.

Seguridad, calidad y antidopaje

La seguridad empieza antes de abrir el bote. Calidad significa que el producto contiene lo que dice (y nada “extra” indeseado), en la dosis eficaz y sin contaminantes. Para quien compite, esto es crítica de carrera: un suplemento no certificado puede traer trazas de sustancias prohibidas.

Cómo leer una etiqueta: 1) Ingrediente y forma (creatina monohidrato, beta-alanina, citrulina malato 2:1…); 2) Dosis por toma y tomas/día; 3) Transparencia (evita “proprietary blend” sin cantidades); 4) Lote y caducidad; 5) Sellos de terceros (Informed Sport/NSF) si compites.

Antidopaje: los sellos no garantizan rendimiento, garantizan control del lote. Si compites, compra exactamente el lote certificado y guarda ticket/foto del lote. Prueba primero en entreno: no estrenes nada el día D.

Señales de marketing dudoso: promesas milagro, “quema grasa localizado”, fotos “antes/después” sin control, blends sin dosis. La evidencia real habla de puntos porcentuales, no de saltos cuánticos.

🛡️ Checklist “Apto para competir”

🔎 Lector rápido de etiqueta (¿está en rango?)

Interacciones, perfiles y tolerancia GI

No todo vale para todos. La personalización evita sustos y mejora la adherencia. Perfiles clave: hipertensión/arrítmias, anticoagulantes/antiagregantes, ISRS/ansiolíticos, embarazo/lactancia, adolescentes, historial GI sensible, vegetarianos/veganos con ingestas bajas de hierro/B12/Vit D.

Principios prácticos: 1) Primero confirma carencias antes de “vitaminar” (D, hierro, B12); 2) introduce un suplemento cada vez durante 7–10 días para observar tolerancia; 3) adapta forma (cápsula, polvo, bebida), fraccionamiento y acompañamiento (tomarlo con comida) para mejorar el tracto GI; 4) consulta si tomas medicación o compites.

Ejemplos: cafeína puede elevar PA y alterar sueño; bicarbonato aporta sodio y es GI “movido” (mejor entérico/fraccionado); omega-3 puede potenciar efecto de anticoagulantes; hierro se absorbe mejor con vitamina C y lejos del café/te.

🧭 Triador de riesgos

🍽️ Protocolo GI-friendly

Periodización práctica y coste–beneficio

La periodización del “stack” evita depender de todo siempre y te da picos puntuales donde importan. Creatina: uso crónico (3–5 g/d). Beta-alanina: constancia 8–12 semanas para llenar carnosina. Nitratos: 2–3 h antes o carga 3–6 días. Cafeína: asigna a sesiones clave; modula para no arruinar el sueño. Bicarbonato: sólo si lo toleras y para eventos 1–7′.

Microciclo: marca días de alta exigencia (HIIT, test, series largas o picos de fuerza) y distribuye ayudas allí. Mesociclo: contempla semanas de descarga con menos cafeína/estímulo. Taper: mantén lo que no interfiere con el sueño GI; prueba timing exacto antes.

Coste–beneficio: prioriza lo que aporta en % por € y que usas a menudo. Creatina y proteína (si no llegas) suelen ser el mejor valor; evita “plus” caros sin caso claro.

📅 Planificador semanal

Elige el tipo de día para cada jornada y genera un plan simple (suplemento + hora sugerida).

Ajusta por tolerancia y sueño. No estrenes nada el día D.

💶 Calculadora € / mes

Añade hasta 5 productos. Indica precio, raciones por envase y raciones/día. Ordenaremos por coste mensual.

Herramientas de planificación

Cómo planificar sin complicarte. Primero marca tus sesiones clave: fuerza pesada, HIIT exigente o tiradas largas. Después, decide si un suplemento apoya un objetivo concreto (más repeticiones útiles, menor percepción de esfuerzo, mejor tolerancia al volumen) y pruébalo con antelación. Evita introducir varios de golpe: 7–10 días por cada uno para evaluar tolerancia.

  • Menos es más: creatina (crónica), proteína (si no llegas con comida), cafeína sólo en sesiones clave. El resto, según contexto del Módulo 8.
  • Protege el sueño: evita cafeína a 6–8 h de acostarte. El rendimiento empieza en la almohada.
  • Calidad y seguridad: busca certificación por lote (Informed-Sport/NSF/HASTA) si compites con controles antidopaje.

☕ Calculadora de cafeína (mg/kg) + hora límite

Introduce tu peso, el objetivo en mg/kg y, si quieres, tu hora de dormir para calcular una hora límite de ingesta (−6 h). Recomendación orientativa: 2–3 mg/kg si eres sensible o entrenas tarde; 3–6 mg/kg para sesiones clave si duermes bien.

Equivalencias orientativas: espresso ~80 mg • lata energética ~160 mg • comprimido ~200 mg. Límite general de seguridad poblacional ≈400 mg/día (puede ser menor según sensibilidad/condición).

🧪 Planificador de creatina (simple y aplicable)

Elige mantenimiento (3–5 g/día) o carga (≈0.3 g/kg/día 5–7 días, luego 3–5 g/día). Ajusta si hay sensibilidad GI (dividir tomas y con comida).

🧭 Selector de suplementos (según objetivo)

Elige objetivo, contexto y presupuesto. Te propongo 2–4 opciones con justificación breve y recordatorios de seguridad.

🧾 Checklist de calidad y riesgo

Marca lo que cumpla el producto. Obtendrás un índice de riesgo orientativo (0 mejor → 6 peor).

Nota: orientativo. Si compites con dopaje, prioriza certificación por lote y no estrenes el día D.

🗺️ Mapa semanal de suplementos

Marca el tipo de sesión de cada día. Te propongo un plan simple: creatina diaria; cafeína en sesiones clave; nitratos en esfuerzos 4–30′; bicarbonato si toleras y el esfuerzo es 1–7′; proteína si no alcanzas tu cuota diaria.

L
M
X
J
V
S
D

Autoevaluación

Cómo funciona: 20 preguntas tipo test. Pulsa Corregir para ver nota y explicación. Si fallas un bloque, vuelve a su epígrafe y reintenta.

Contestadas: 0/20

Glosario de términos

Este glosario reúne los conceptos que más usamos en los módulos 7 y 8. Úsalo como referencia rápida: filtra por nombre o por categoría (Entrenamiento, Recuperación, Suplementos, Seguridad). Si estudias en móvil, el buscador te mostrará resultados en tiempo real.

  • Cómo leerlo: el término va en negrita y debajo verás una explicación breve y aplicable.
  • Consejo: si un concepto es clave para tu objetivo, añádelo a tus notas del programa.

🔎 Buscar y filtrar

Notas Personales